Blog Post

Proyecto de Dinamización Playas de Bandera Azul 

ACHIGEA • 16 de agosto de 2021

Programa de actividades de sensibilización en las playas de Bandera Azul del Municipio de Valverde

El programa de actividades ha tenido por objetivos dar a conocer los valores socioambientales de los entornos costeros; y promover la sensibilización ambiental en torno a la problemática socioambiental vinculada a los entornos costeros.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

  • JORNADA RESIDUOS EN LA COSTA
  • CHARLA TALLER DE AVIFAUNA
  • ECO-GYNKANA PLAYERA

SOBRE LA JORNADA "RESIDUOS EN LA COSTA"

Tuvimos el placer de colaborar con el Ayuntamiento de Valverde y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de El Hierro en una jornada de sensibilización ambiental y acción directa en materia de residuos. La actividad se enmarca dentro del programa de actividades de educación ambiental de Bandera Azul ya que este año la Playa de Timijiraque (Municipio de Valverde) ha recibido este galardón.

El espacio de intervención ha sido en el Charco Manso y su entorno próximo (Municipio de Valverde). El Charco Manso es una piscina natural habilitada en una plataforma lávica muy agreste con arcos de lava y numerosos bufaderos. Este entorno se asocia a un pasado relacionado con la pesca, el marisqueo y la recogida de sal aunque en la actualidad se vincula principalmente a un uso recreativo para el baño por parte de la población local y turistas.

Hemos desarrollado un trabajo previo al desarrollo de la jornada para valorar las zonas donde se acumulan los residuos y conocer las diferentes tipologías de residuos que podríamos encontrar observando que la gran mayoría de los residuos existentes se vinculan a un uso recreativo del entorno. En este sentido, destaca la presencia de una gran cantidad de colillas, pequeños trozos de plástico, envases de plástico y de metal así como una gran cantidad de servilletas, papel higiénico y toallitas higiénicas. Las áreas donde se han localizado los residuos se asocian principalmente a las zonas de solarium, bancos, aparcamientos y bordes de la carretera.

La jornada ha contado con la participación de 14 personas y ha comenzado con la intervención del Cabildo Insular del Hierro donde Mateo nos ha explicado cómo se gestionan las diferentes fracciones de residuos en la Isla. Posteriormente hemos realizado una charla-concurso para profundizar sobre la problemáticas de los residuos y las basuras marinas. Una vez finalizada esta parte introductoria, dimos a conocer qué tipo de residuos nos íbamos a encontrar y el perímetro donde íbamos a realizar la limpieza y nos pusimos "manos a la costa".

Durante el recorrido hemos realizado varias paradas para analizar las problemáticas que afectan al entorno destacando los impactos derivados de residuos relacionados con la pesca recreativa, la construcción (vertidos ilegales de escombros) y el uso recreativo para el baño (colillas, mascarillas, toallitas,...) aprovechando la ocasión para conocer las consecuencias que provocan las basuras marinas en la flora y fauna terrestre y marina.

Una vez finalizada la limpieza desarrollamos dos talleres: Uno para la caracterización de los residuos recolectados (y posterior separación selectiva según fracción) así como un taller artístico cuyo objetivo ha sido generar material de sensibilización ambiental desde un mural que se publique en redes sociales.

Si bien sabíamos que no íbamos a recolectar grandes cantidades de residuos éramos muy conscientes de la importancia del trabajo que íbamos a realizar ya que la finalidad de la limpieza era recolectar residuos de pequeñas dimensiones pero que ocasionan, algunos de ellos, importantes impactos ambientales.

Principales tipología de residuos recolectados:

  • Colillas
  • Envases de plástico y metal
  • Botellas y fragmentos de botellas de vidrio
  • Servilletas, clínex y toallitas higiénicas
  • Mascarillas higiénicas
  • Residuos textiles y derviados: cuerdas, coleteros, restos de calzados
  • Residuos relacionados con la pesca: boyas, sedales, cuerdas,...
  • Tapas, tapones de botellas de metal y plástico
  • Cubertería desechable
  • Bolsas y envoltorios de plástico
  • Fragmentos de plástico no identificables (> de 2,5 cm)
  • Chapas y tapones metálicos.
  • Paquetes y envoltorios de tabaco
  • Papel de aluminio
  • Cartón
  • Otros: baterías de aparatos eléctrónicos, apósitos médicos, amianto (no recolectado), cerámica, mecheros, restos de maderas de palés,...

Kg residuos recolectados según contenedor:

Contenedor amarillo: 2,89

Fracción Resto: 8,7 Kg

Vidrio: 3,93

Punto limpio: 2,50 kg

TOTAL: 18,02 Kg

MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para nuestro equipo.

NOVEDADES

24 de marzo de 2025
La Consejería de Transición Ecológica y Energía lanza una Campaña en Gran Canaria con visitas guiadas gratuitas para grupos organizados.
24 de marzo de 2025
La Consejería de Medio Ambiente, Conocimiento y Clima del Cabildo de Gran Canaria abre la convocatoria para participar en un nuevo Proyecto de sensibilización ambiental denominado “ Me apunto al Punto Limpio” , una propuesta didáctica en la que ACHIGEA tenemos el placer de Colaborar. Esta actuación nace con el fin de informar a la ciudadanía sobre la problemática de los residuos domiciliarios y promover buenas prácticas encaminadas a reducir, reutilizar y separar correctamente los residuos que se generan en el hogar. El Proyecto pone el foco los residuos domiciliarios que deben entregarse en un Punto Limpio ya que, por su peligrosidad o volumen, no pueden depositarse en los contenedores de la vía pública: aparatos eléctricos y electrónicos, aceites, textiles, muebles, podas, escombros… Que la ciudadanía conozca de primera mano la utilidad, funcionamiento y servicios que ofrecen los Puntos Limpios de Gran Canaria, se conforma como un reto clave para cimentar un cambio de hábitos hacia un comportamiento responsable y solidario con el medio ambiente.
Campaña para la recogida selectiva de residuos orgánicos en hogares
9 de julio de 2024
Inscripciones abiertas para la Campaña para la recogida selectiva de residuos orgánicos en hogares del Sureste de Gran Canaria.
Por ACHIGEA 9 de marzo de 2024
Nuevo proyecto de actividad extraescolar en el CEIP Caideros de Gáldar
Por ACHIGEA 5 de marzo de 2024
Proyecto de sensibilización ambiental en los Centros de Tarde de Santa Lucía de Tirajana
Por ACHIGEA 27 de febrero de 2024
Actuaciones hacia la mejora y embellecimiento de las Infraestructuras Verdes del CEIP Tajinaste
Por ACHIGEA 15 de febrero de 2024
Convocatoria de participación en Gran Canaria para entidades
Por ACHIGEA 21 de noviembre de 2023
Consulta los principales resultados de La Campaña
Por ACHIGEA 8 de noviembre de 2023
Aprendiendo claves hacia comportamientos ambientalmente responsables y acercándonos a conocer el patrimonio cercano.
Por ACHIGEA 9 de octubre de 2023
Con una polka te contamos qué estamos haciendo con los residuos orgánicos en el CEIP TAJINASTE. Vídeo enmarcado en el 5º Aniversario de ACHIGEA.
Más entradas
Share by: