Presentación
Estás en un espacio Web informativo relacionado con la "Campaña de sensibilización ambiental hacia la recogida de residuos orgánicos en establecimientos", impulsada por la Mancomunidad del Sureste para la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos en los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía.
Desde 2019 La Mancomunidad del Sureste está implantando el servicio de recogida de residuos orgánicos contando ya con el contenedor de "la orgánica" en 30 barrios piloto que permiten la participación de la ciudadanía y los hogares en la recogida selectiva de este tipo de residuos.
Ahora llega el momento de dar un paso más en la implantación de este servicio a través de la ejecución de esta Campaña que persigue facilitar la participación de diferentes tipos de establecimientos y equipamientos vinculados a actividades económicas y de servicios que tienen una incidencia importante en la generación de residuos orgánicos.
EL RETO
Entre los principales objetivos de La Campaña, se persigue minimizar la problemática ambiental que genera la inadecuada gestión de los residuos orgánicos. Para ello, La Mancomunidad pretende aumentar la tasa de reciclado de este valioso recurso con el fin transformarlo en un abono orgánico (compost) muy útil para la agricultura, la jardinería y la restauración de suelos. Así pues, con esta actuación se desea dar un nuevo paso de transición hacia la Economía Circular colaborando en cerrar el ciclo de vida de los residuos orgánicos, reducir la huella de carbono de La Comarca y avanzar en los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea.
¿Qué tipo de establecimientos puede participar?
La Campaña se dirige a establecimientos y equipamientos considerados como grandes, medianos y pequeños productores de residuos orgánicos. La participación en La Campaña es voluntaria.
Pretendemos facilitar la implantación de la recogida selectiva de residuos orgánicos que generan comedores colectivos de centros educativos y de centros socio-asistenciales así como los producidos por comercios de venta y distribución de alimentos y otros equipamientos de interés (floristerías, recursos municipales,..)
Tipo de establecimientos y equipamientos a los que se dirige La Campaña:
¿Qué actuaciones ofrece La Campaña?
Todas las actuaciones ofrecidas son de carácter gratuito no suponiendo ningún tipo de coste a los establecimientos que se adhieran a La Campaña. Éstas son las actuaciones de las que el establecimiento se puede beneficiar:
Asesoramiento INICIAL
A través de una visita al establecimiento, se darán a conocer los detalles de La Campaña. En este encuentro se definirá una propuesta de trabajo consensuada para implantar la recogida selectiva de residuos orgánicos. El fin de esta acción es detectar necesidades y facilitar los recursos y apoyos necesarios para realizar la recogida selectiva "de la orgánica" en el establecimiento.
Dotación de contenedores
Según la cantidad de residuos orgánicos que se generen, se ofrecen diferentes alternativas para contenerizar el establecimiento. Para ello se entregarán, de forma gratuita, contenedores de 10 litros y/o 120 litros.
un Servicio de recogida de residuos individualizado
Existen dos posibilidades de participar en la recogida selectiva de "la orgánica":
A través del "Puerta a puerta"
Para los medianos y grandes productores (comedores de centros educativos, residencias, comercios,...) que empleen el contenedor de 120 litros, se ofrece un servicio de recogida "puerta a puerta". De esta manera, habrá un calendario semanal para que el establecimiento entregue los residuos orgánicos al gestor autorizado. Esta entrega se realizará en el propio establecimiento o en la isla ecológica más próxima.
A través de "El Quinto contenedor"
Si el establecimiento es un "pequeño productor" de residuos orgánicos (local social, instalación deportiva, museo...), se podrá participar a través del uso del "Quinto contenedor" que existe en la vía pública. Para ello se facilitará un "Kit de materia orgánica" compuesto por un contenedor de 10 litros y una tarjeta electromagnética que permite usar el contenedor de residuos orgánicos disponible en la vía pública.
Formación
Desarrollaremos acciones informativo-formativas orientadas a sensibilizar y capacitar a todo el personal del establecimiento (y/o comunidad socio-educativa). El fin es promover una separación selectiva responsable de los residuos orgánicos que se producen en el establecimiento. Se disponen de propuestas de capacitación adaptadas a la realidad de centros educativos, comercios, recursos municipales,..
Apoyo durante el proceso
Se acompañará en el proceso de implantación de las "buenas prácticas" con el fin de solventar dudas y detectar y resolver posibles dificultades e incidencias. Para ello, el establecimiento contará con un servicio de atención directa por parte del equipo de educadores/as ambientales de La Campaña.
ACREDITACIÓN
Si el establecimiento cubre con éxito el proceso de implantación de la recogida selectiva, se entregará un vinilo acreditativo relacionado con las buenas prácticas implantadas.
difusión de de las buenas prácticas
Se realizarán acciones de difusión en Internet y medios de comunicación para dar a conocer las buenas prácticas implantadas y visibilizar a los establecimientos responsables con la separación selectiva de los residuos.
Barrios prioritarios de intervención
¿Qué depositar en el contenedor de residuos orgánicos?
Se deposita la fracción orgánica que generan las actividades económicas y de servicios, incluidas también actividades no económicas como centros de entidades públicas o educativas, socio-asistenciales, etc. Estos residuos orgánicos proceden, principalmente, de:
- La manipulación o elaboración de los productos alimentarios.
- Alimentos en mal estado.
- Excedentes de productos orgánicos que no se han comercializado o consumido.
Residuos a depositar:
Me interesa...¿Cómo puedo participar?
¿Quieres saber qué se hace con "la orgánica" que separas en tu centro educativo o establecimiento?

Queremos invitarte a una visita guiada GRATUITA a las instalaciones donde llegan los residuos orgánicos de tu centro educativo o establecimiento: El Ecoparque Gran Canaria Sur (Juan Grande, San Bartolomé de Tirajana). En estas instalaciones, gestionadas por el Servicio de Residuos del Cabildo de Gran Canaria, se transforman tus residuos orgánicos en compost.
Nuestra intención es que conozcas, de primera mano, cómo funciona la planta de compostaje aprovechando la visita para recorrer otras instalaciones de interés como el vertedero, la planta de selección y clasificación de la fracción resto, etc.
FECHA: 27 de abril de 2022
HORARIO DE LA VISITA: 15:30-17:00 h
PLAZAS LIMITADAS: Prioridad para personas vinculadas a la "Campaña de sensibilización ambiental hacia la recogida selectiva de residuos orgánicos en establecimientos".
ACTIVIDAD GRATUITA:
INCLUYE TRANSPORTE EN GUAGUA
PREGUNTAS FRECUENTES

Imagen del contenedor de 120 Litros

Imagen del contenedor de 10 Litros
