Talleres hacia la sensibilización ambiental y la divulgación del patrimonio.
Propuestas flexibles ideales para dinamizar programaciones de centros educativos, recursos municipales, asociaciones y eventos.
Descubriremos el poder tintóreo de la cochinilla, un insecto que en tiempo pasado fue muy cotizado en Canarias como tinte natural. Aprenderemos a preparar el tejido para que el tinte se adhiera y se fije en la tela de forma duradera. Para terminar, aprenderemos a teñir con cochinilla nuestra propia bolsa de tela o pañuelo de seda a través la técnica Shibori.
Taller de artesanía donde aprenderemos a diseñar y confeccionar nuestras propias alpargatas con telas de algodón.
Daremos claves para minimizar la problemática y favorecer una correcta gestión el papel y aprenderemos a elaborar pasta de papel para desarrollar nuestra creatividad elaborando objetos útiles y/o decorativos con papel reciclado.
Aprenderemos algunas técnicas para alargarle la vida a nuestras prendas y darle un toque original a través del aprendizaje de técnicas para realizar bordados y remendar prendas.
Hablaremos de moda sostenible y consumo responsable y aprenderemos claves para reutilizar tejidos y confeccionar una práctica mochila con un pantalón vaquero.
Dinamizamos procesos de enseñanza-aprendizaje en los que la excusa será elaborar un spot, vídeo divulgativo, cuento, videoclip. Trabajaremos sobre una temática para lanzar un mensaje empleando para ello el arte. Te acompañamos en la creación del guión y/o la preparación del grupo para afrontar la grabación de un vídeo. Si ya has avanzado este trabajo, simplemente nos encargamos de la grabación y edición del vídeo.
Taller participativo de dinamización comunitaria hacia el embellecimiento y mejora de jardines urbanos: elaboración de elementos decorativos a ubicar en el jardín y/o la plantación de algunos ejemplares de flora autóctona canaria.